Pennsylvania Green Card Attorney | Ajuste de Estatus | Rosina Stambaugh
Consultas por video en la comodidad de su hogar
Estaremos cerrados temporalmente de 12 a 17 horas el viernes de esta semana para una formación interna del personal.
lgo-banner

Desglose
las barreras
¡a la inmigración!

Abogado de Pennsylvania para la tarjeta verde (ajuste de estatus) que guía a los clientes hacia el estatus de residente legal permanente

Obtener la Tarjeta Verde puede ser un paso importante para hacer de Estados Unidos tu hogar permanente, pero el proceso puede ser confuso. Hay muchos formularios que rellenar, y el papeleo necesario depende de tu categoría actual y de si tienes un patrocinador o presentas tu propia petición.

Contar con un abogado especializado en la Tarjeta Verde que conozca el proceso y los requisitos para guiarte puede hacer que todo sea más fácil y menos estresante.

Obtén ayuda para comprender los requisitos para solicitar un ajuste de estatus cuando llames al Bufete de Rosina C. Stambaugh. Nuestro equipo puede hablar contigo sobre tu situación actual y tus objetivos de inmigración, y ayudarte a solicitar la tarjeta verde y obtener la residencia legal permanente.

¿Qué es la Carta Verde?

La Tarjeta Verde es un nombre diferente para el estatus de residente permanente legal en Estados Unidos. A quienes se les concedió originalmente este estatus inmediatamente después de la II Guerra Mundial se les dieron tarjetas verdes de residencia. Hoy en día, las tarjetas ya no se imprimen en papel verde, pero la referencia permanece.

Los residentes legales permanentes pueden vivir y trabajar en Estados Unidos de forma permanente, y no pueden ser deportados a sus países de origen si las leyes de inmigración cambian en el futuro.

Tener una Tarjeta Verde también proporciona un camino hacia la ciudadanía, ya que puedes solicitar la ciudadanía estadounidense después de haber tenido tu Tarjeta Verde de tres a cinco años, dependiendo de si estás casado con un ciudadano estadounidense. Como titular de la Tarjeta Verde, también puedes apadrinar a otros miembros de tu familia que reúnan los requisitos para obtenerla.

Un viaje de resiliencia: El camino de un hombre hacia un nuevo comienzo en América

Hace más de dos décadas, un hombre llegó a Estados Unidos con la esperanza en el corazón y el sueño de construir una vida mejor. Como tantos otros, vino buscando oportunidades, seguridad y la promesa de un futuro en el que el trabajo duro y la perseverancia pudieran conducir a la estabilidad y la paz.

Poco después de llegar, tomó medidas para arreglar su situación de inmigración. Siguió el proceso legal, presentó solicitudes y esperó -paciente, fielmente- creyendo que el sistema reconocería sus esfuerzos y su humanidad.

Pero la vida, como suele ocurrir, le trajo un dolor inesperado. Su amada esposa, su compañera y ancla emocional, falleció durante esta difícil época. Su muerte fue un golpe devastador, no sólo emocional sino también legal. Su fallecimiento interrumpió el proceso que debía asegurar su futuro. Solo y afligido, se encontró en un limbo legal, enfrentándose a la desalentadora maquinaria de los tribunales de inmigración.

Durante años, luchó. Se presentó a todas las audiencias. Cumplió todas las peticiones. Vivió en la incertidumbre, pero nunca se rindió. Su historia es una muestra de fuerza silenciosa, un testimonio de la resistencia del espíritu humano frente a la pérdida, el miedo y la burocracia.

Y finalmente, tras un largo y difícil camino, prevaleció la justicia. Le concedieron la tarjeta verde. Era más que un documento legal: era un símbolo de todo lo que había soportado y superado. Marcaba el comienzo de un nuevo capítulo, basado en la perseverancia, el amor y el recuerdo de la mujer que una vez estuvo a su lado.

Hoy es residente legal permanente en Estados Unidos. Sigue contribuyendo a su comunidad, viviendo con dignidad y honrando los sacrificios que le han llevado hasta aquí. Su historia nos recuerda que detrás de cada caso de inmigración hay un ser humano, una vida forjada por la lucha, la esperanza y la inquebrantable creencia en un mañana mejor.

¿Cómo se solicita la tarjeta verde mediante un ajuste de estatus?

Existen requisitos específicos de elegibilidad para poder solicitar un ajuste de estatus para una Tarjeta Verde. Puedes solicitar la Tarjeta Verde a través del patrocinio familiar o del empleador.

También puedes solicitar la Tarjeta Verde si tienes estatuto de refugiado o asilado, o si has sido víctima de trata de seres humanos, malos tratos u otro delito. Si no estás seguro de pertenecer a una categoría que te permita solicitar un ajuste de estatus, habla con un abogado especialista en Tarjeta Verde.

Si cumples los requisitos para solicitarla, puedes iniciar el proceso rellenando el formulario adecuado en función de la categoría desde la que la solicites. Por ejemplo, si te patrocina un familiar, éste rellenaría el formulario I-130.

En la mayoría de las situaciones, necesitarás que te aprueben la petición inicial de inmigrante antes de presentar la solicitud de ajuste de estatus propiamente dicha. Se trata del formulario I-485, y puedes presentarlo cuando haya un visado disponible en tu categoría. Puedes comprobarlo en el sitio web del USCIS. Puede que tengas que aportar otra documentación o acudir a una entrevista si es necesario.

¿Cuánto tarda en revisarse un ajuste de estatus?

El tiempo que tarda en revisarse una solicitud de ajuste de estatus varía mucho. Sin embargo, en la mayoría de los casos, es un proceso largo, y debes esperar que dure varios meses y posiblemente hasta un año o más.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos proporciona en línea algunos plazos de revisión actuales en función de tu oficina local y del tipo de petición, y también puedes comprobar el estado actual de tu solicitud a través de su sitio web.

¿Por qué se denegaría un ajuste de estatus?

Una solicitud de ajuste de estatus puede denegarse por varios motivos, y es importante que revises tu notificación de denegación para que sepas cuál es el problema y si puede corregirse.

Entre las razones más comunes por las que se deniega un ajuste de estatus se incluyen:

  • No poder demostrar que tienes medios económicos para mantenerte
  • Un problema con los propios formularios, como omitir información o no adjuntar tus justificantes
  • Tener una condena penal u otra infracción que te impida optar al estatuto de residente legal permanente
  • No cumplir los requisitos sanitarios, como estar libre de enfermedades transmisibles o tener las vacunas requeridas.

Si recibes una notificación de denegación, que no cunda el pánico. En muchos casos, puedes recurrir o volver a presentar la solicitud más adelante, cuando hayas resuelto los problemas que tengas. Ponte en contacto con un abogado especializado en Tarjeta Verde en cuanto recibas la notificación de denegación, para que puedas entender exactamente cuál es el problema y cuáles son tus opciones. Un abogado también puede ayudarte a resolver cualquier problema y asegurarse de que tienes todo lo que necesitas antes de volver a presentar la solicitud.

¿Puedo trabajar mientras se tramita mi ajuste de estatus?

El que puedas o no trabajar en Estados Unidos mientras se tramita tu ajuste de estatus para obtener la Tarjeta Verde depende de tu estatus actual. En muchos casos, la respuesta es sí, pero es probable que tengas que solicitar una autorización de empleo.

Si es posible, es buena idea solicitar la autorización de empleo, porque la tramitación de la Tarjeta Verde puede tardar varios meses, y demuestra que tienes capacidad para mantenerte económicamente.

Tanto si acabas de iniciar el proceso de solicitar un ajuste de estatus como si te preguntas cuáles son tus opciones después de que te lo hayan denegado, el equipo del Bufete de Rosina C. Stambaugh está aquí para ayudarte. Trabajamos con clientes de todo el estado de Pensilvania para ayudarles a comprender mejor sus opciones de inmigración y cómo obtener finalmente una Tarjeta Verde. Llama a nuestra oficina al 717-900-1818 para dar el primer paso y concertar tu cita.

¿Entraste ilegalmente en EE.UU.?

Averigua cómo puedes seguir obteniendo la residencia con una dispensa por presencia ilegal.

X
Schedule a Consultation Office Consultations Video Consultation Consultation with Non-Spanish Interpreter Detained Moshannon Valley Processing Center (MVPC) Detained Consultation
(non-Moshannon Valley Processing Center)
X
PROGRAME UNA CONSULTA CONSULTAS EN LA OFICINA CONSULTA POR VIDEO CONSULTA CON INTÉRPRETE DE IDIOMA DISTINTO AL ESPAÑOL CONSULTA CON DETENIDO EN EL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE MOSHANNON VALLEY (MVPC) CONSULTA CON DETENIDO
(CENTRO DE PROCESAMIENTO QUE NO SEA MOSHANNON VALLEY)Detained Consultation